Castilla y León - Norte de Portugal

Marco Jurídico

La Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal se regula jurídicamente por medio de los siguientes instrumentos:

1990: Declaración Conjunta (Oporto, 9 de febrero) suscrita entre la Junta de Castilla y León y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal (CCDRN), por la que ambos Gobiernos regionales inician formalmente sus relaciones de cooperación. La CCDRN es un organismo desconcentrado de la Administración central portuguesa dotado de autonomía administrativa y financiera desde 1979.

1995: Protocolo de Cooperación (Oporto, 21 de febrero) entre la Región Norte de Portugal y Castilla y León por el que ambas refrendan sus relaciones.

2000: Acuerdo Constitutivo (Braganza, 19 de enero) por el que se crea la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal como estructura estable de cooperación transfronteriza.

2008: Convenio de Cooperación Transfronteriza (Oporto, 27 de enero) por el que se renueva el compromiso entre ambas regiones, adaptando el Acuerdo suscrito en 2000 a las disposiciones contenidas en Tratado del Reino de España y la República Portuguesa sobre cooperación transfronteriza entre entidades e instancias territoriales (comúnmente conocido como Tratado de Valencia), prorrogado en 2018.

NIVEL SUB-REGIONAL. En el territorio Castilla y León-Norte de Portugal están en vigor varios acuerdos en materia de cooperación transfronteriza.

  • Convenio de Cooperación Transfronteriza por el que se constituye la Comunidad de Trabajo Braganza-Zamora como órgano común de cooperación transfronteriza entre entidades locales del Distrito de Bragança y de la Provincia de Zamora (Zamora, 12 de septiembre de 2000).
  • Acuerdo de Constitución de la Comunidad Territorial de Cooperación del Duero Superior-Salamanca por el que se crea un órgano de acción concertada transfronteriza entre la Asociación de Municipios del Duero Superior y la Diputación de Salamanca (Salamanca, 31 de mayo de 2001).
  • Convenio de Cooperación Territorial Europea entre los miembros de España y Portugal por el que se instituye la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro, formada por un centenar de entidades locales y otros organismos españoles, así como por más de medio centenar de municipios, freguesías y asociaciones portuguesas (Trabanca, 14 de marzo de 2009).
  • Constitución de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial ZASNET, formada, por parte española, por el Ayuntamiento de Zamora y las Diputaciones Provinciales de Zamora y Salamanca; y, por parte portuguesa, por las asociaciones de municipios portuguesas de Terra Fria do Nordeste Trasmontano, Terra Quente Trasmontana y Douro Superior (Braganza, 27 de enero de 2010).